Buenas tardes, amig@s:
El tema del que voy a tratar hoy ha sido gracias a la
exposición en el XI Congreso Internacional de Estudiantes de Ciencias
Experimentales y de la Salud de una de las compañeras de 2º de Magisterio que
ha hablado sobre el hábito lector, que es un tema del que me gustaría hablaros un poco.
Tanto en Educación Primaria, como en la E.S.O, como en
Bachillerato, recuerdo que durante mi estancia en esos cursos académicos teníamos
que leer unos libros concretos que formaban parte de los objetivos a cumplir al
finalizar cada curso, y no era la única persona a la que encontraba aburrida
esa tarea, la de leer, y con el paso de los años, aún más. Pero ahora,
como futura docente, veo la importancia que tiene fomentar desde bien temprana
edad este hábito lector en los niños.
A través de la lectura, el alumno...:
- aprende reglas de ortografía y nuevo vocabulario.
- mejora la capacidad expresiva, la destreza lectora y escrita, el pensamiento lógico y creativo, la capacidad de abstracción de las ideas principales del texto, así como también los pequeños detalles, el razonamiento…
- desarrolla la memoria, el lenguaje, la imaginación…
- ...
Personalmente, creo que los maestros deberíamos
fomentar la lectura, pero no como una obligación para cumplir con unos
objetivos propuestos como lo he vivido yo hasta ahora, sino como una vía para
que los alumnos crezcan, aprendan, piensen, reflexionen, imaginen, relajen
tensiones, se informen, se diviertan... Y todo ello partiendo de sus gustos, de
sus intereses, de sus motivaciones…, además de que estas lecturas sean adecuadas
al nivel de cada alumno, porque muchos de ellos no quieren leer por el hecho de
que no les gusta el tema del libro, no lo entienden por la complejidad de las
palabras, o incluso por la razón de que sus padres tampoco leen, y esto
último también es muy importante tener en cuenta.
Los padres juegan un importante papel en estas situaciones porque ellos son los principales modelos a seguir para sus hijos, y los más pequeños quieren imitarles, por lo que si los padres no le dan importancia a la lectura, los niños tampoco se la darán. Por ello, es necesario que, aparte de fomentar la lectura en la escuela, también se debería fomentar en el ámbito familiar, y no solamente para que los niños aprendan la importancia de leer y se enriquezcan de sus grandes beneficios, sino que también sean los padres quienes se unan a esta nueva experiencia de leer.
Con todo esto, me gustaría resaltar la importancia que
debemos hacer tanto los maestros como los familiares en crear en los niños el
hábito de leer partiendo, como he dicho anteriormente, de sus intereses, de sus
gustos…, para así motivarles a continuar leyendo fuera del ámbito escolar y
para el resto de su vida.
Por último, me gustaría que observarais la siguiente imagen para que reflexionéis.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario